Alguien me pregunto después de mucho roer su propio coco, que, ¿Para que servía esa palabra inventada por alguien a la que nombran Posesión?[...]Yo en una modesta opinión bajé la cabeza, tomé un poco de aire que subía desde la tierra , levante la mirada sin centrarme en ningún objetivo y dije exhalando otras palabras al vacío como respuesta poco veraz, algo así;
¿La posesión?
Son algo incautos los que la nombran como algo factible a complacer sus propios deseos, pues no es más que un deseo.No son poseedores, sino poseídos de su propio afán lucrativo sobre un poseído...
Habrían de darse cuenta que incluso los propios objetos que nos ofrendan, con el tiempo y el desgaste terminan cayendo de los dedos anillos, pulseras de las muñecas o collares.. Todo muy bonito,no hace más que aportar la simbología de alguien que intenta llevar algo de ti, o al contrario intentas que quede algo de ti en los demás...
Si el afecto es sincero( no diré cariño, porque en los tiempos que corren parece ser una palabra que refleja vulnerabilidad sobre el corazón de donde procede) la simbología de lo que representa es lo que echaremos demenos al perder los objetos que nos dieron como recuerdo, y refunfuñamos por haber perdido parte de nosotros en ese objeto,incluso a veces nos sentimos molestos por poder herir a quien nos lo regaló aunque no sepa nada.. será y es porque nos importa. Además esto también se demuestra en la memoria de la piel, notas que algo no te aprieta el dedo, que falta cierto peso en las muñecas, que no tienes con que jugar en las manos y otros ejemplos...
En realidad es una perdida muy frecuentada por algunas personas, y se asume que no pasa nada, no están grave, pues en el sentimiento y en el recuerdo todo queda mucho más fuertemente atado... y al fin y al cabo si somos listos sabremos que la simbología es algo fácil de recuperar basta con remplazar y olvidar que desapareció, pues vuelve a estar ahí como si nada..
El problema es cuando vas a esas oficinas de objetos perdidos pensando que podrás recupera lo que sea por que sí vas dando palos de ciego. En el caso anterior cuando algo se desprende de las manos a lo que tienes cierto aferramiento sabes que ha sido involuntario, que se ha caído , se ha desecho el nudo.. como dije.Pero cuando olvidas algo, no ha sido un despiste. Simplemente no tenía importancia, si la tuviese nada más haberse desprendido de tus manos lo habrías notado, pues el peso en ellas habría descendido, que falta parte de ti, que estas olvidando a alguien o que pronto lo harás, y probablemente pronto se olvidarán de ti...
Pero no hay que darle mayor importancia, porque como dije, llegados a ese punto, es porque no la tiene.
Discover Danza Invisible!
_
1 comentario:
Publicar un comentario