
El tiempo... un enemigo para sus propios supervivientes. A veces es necesario escuchar el silencio, para escucharnos, y saber lo que canta en clave de sol nuestra incoherente, pero a la vez certera razón.
Que nada nos perturbe, y que al mismo tiempo todo nos inquiete. Permanecer junto a aquellas cosas que al mismo tiempo hacen que encuentres la calma, la serenidad y que el ser viviente interno deje de moverse a la vez que atormentarnos... Nos suban la adrenalina, la emoción como sensación a flor de piel.
Como luchar contra la monotonía, cuando te dejan ser autómata y automático...? de pasos breves y medidos, de tiempos concretos-definidos. .. Porque luchar contra la monotonía, no es otra cosa que una lucha monótona...?
Inventar cada día, bajo el mismo techo, termina por agotar al mismo Morfeo... Y eso que se dedica a escribir el sueño de cada soñador compulsivo, entre sus tintas y sus pinceles.. o en sus papeles de colores... o aquel que vive entre canciones.
El tiempo, será lo que se quiera, pero al fin y al cabo le debemos la existencia breve o eterna... Hasta el último día. Eso sí!
No es que el tiempo, personalmente me atormente, porque no sé el día del mes preciso en el que estoy, y si no fuese por ciertas obligaciones... tampoco me preocuparía cual es el día de la semana,pero sé que se pasea entre nosotros, no pasa. Se pasea.
y yo prefiero pasearme entre él-. Con este vino espumoso, que te eleva...hasta mañana!
1 comentario:
El homo faber, "el hombre que hace o fabrica", el último escalafón de la evolución; falta de voluntad y rigidez mental,en conjunción con la falta de crear y dejarnos llevar por los imperativos kantianos, hacen que asumamos inconscientemente la resignación ... la llamada madurez, rendición a lo establecido...; En definitiva, todo un diagnóstico genealógico, de la moral y los conceptos; "Homo confutatis maledictis".
Es necesario que el sujeto despierte y trascienda ese automatismo, haciendo esfuerzo mental, debido a su dormido subconsciente; ejemplo, cuando uno pasea siempre por un mismo lugar, siempre se hace autónomo, siempre pasa lo mismo, al final, todo es monotonía; el arte es ver que no es real, sólo es una ilusión creada por el cerebro, siempre varía algo.
Buen post
Publicar un comentario